En este blog, te llevaremos tras bambalinas para explorar el significado de Radiz Géneris. Descubrirás lo que hay en el núcleo profundo del nombre, las historias que inspiraron nuestra filosofía y cómo estas ideas se entrelazan para formar nuestro enfoque único. Sumergirte en la riqueza de nuestras inspiraciones, y entender cómo buscamos, en cada acción, ir más allá de lo superficial para tocar la raíz de lo esencial.
Alfred Whitehead, en su emblemático libro "Process and Reality" de 1929, sugiere que 'toda la filosofía occidental podría considerarse como un gran comentario al margen sobre el trabajo de Platón'. Sin embargo, nosotros nos inclinamos más por la perspectiva de Ruy Pérez Tamayo en su fascinante obra "¿Existe el método científico?". Platón y Aristóteles abordaron problemas que todavía nos desafían y que quizás nunca se resuelvan completamente. En nuestra cultura, la ciencia y la filosofía parecen perpetuar un eterno debate entre las visiones del mundo platónica y aristotélica.
Esta profunda creencia de que casi cualquier cosa que hagamos, digamos o incluso pensemos probablemente ya fue contemplada por algún filósofo griego, nos inspiró a elegir un nombre en latín. Es un homenaje, una forma de reconocer que prácticamente no existe pensamiento o acción que no haya sido influenciado, de alguna manera, por la antigua Grecia.
Más allá de redescubrir ideas que creíamos 'originales' en textos antiguos, es la humildad y la maravilla de tal descubrimiento lo que nos conmueve. Nuestra cultura, profundamente arraigada en el legado grecolatino, adquiere su pleno significado solo cuando reconocemos y abrazamos esa conexión. De este modo, nació 'Radiz Géneris'.
Nuestra inspiración también proviene de la taxonomía biológica, que emplea el latín para nombrar y clasificar seres vivos de forma universal y clara. 'Radiz Géneris', al igual que en la biología, aspira a capturar esa universalidad y esencia que son vitales para nuestra identidad y metodología."
Radiz nace de la unión entre 'Radix', su versión en latín, y 'Raíz', en español. Piensa en 'raíz', y tu mente puede dibujar una red subterránea que sostiene la vida de un árbol o, tal vez, los intrincados cálculos de una ecuación o incluso una casa, edificio o un terrerno. La Real Academia Española nos ofrece nueve definiciones y 9 locuciones lo que revela su versatilidad y riqueza conceptual que nos inspira.
La primera definición de la RAE, es el órgano de las plantas, lo que es simbólicamente poderoso: las raíces, aunque generalmente ocultas, son el núcleo vital y el anclaje de la vida vegetal. Son lo primero que brota, lo que nutre y lo que estabiliza, y precisamente por estar escondidas, cobran un aire de misterio fascinante.
Curiosamente, nuestro logo prescinde intencionadamente de raíces, reflejando la idea de que los orígenes y causas más profundos son a menudo invisibles, no obstante su influencia es fundamental.
Además, nos cautiva una analogía con la horticultura: el proceso delicado de trasplantar una planta, cuidando sus sensibles raíces para no dañarlas, refleja nuestro trabajo psicológico al abordar las raíces de los problemas de nuestros clientes. Con delicadeza y respeto, exponemos lo esencial para nutrir y promover la sanación, protegiendo el corazón de la existencia.
Géneris” significa "origen", "linaje" “del género”, guiándonos hacia las raíces de nuestra existencia para entender y enriquecer nuestra salud de manera integral. Esta palabra, que también forma parte de la expresión "Sui géneris", simboliza lo excepcional y singular, lo que está más allá de las categorías convencionales—justamente como vemos a cada individuo y a nuestra misión en Radiz Géneris.
Reconocemos y celebramos la singularidad, entendiendo que mientras resonamos con lo universal, cada uno de nosotros forja un camino inigualable. Así, nos propusimos crear un movimiento en salud mental que sea de origen, que contribuya de forma única a la historia, y que deje un legado inconfundible.
Además, no negamos que rendimos un sutil homenaje a la banda argentina Sui Géneris, cuya música trascendental y atemporal rompió esquemas y unió a multitudes, inspirándonos a dejar nuestra propia marca indeleble en el mundo.
No es solo la traducción de Radiz Géneris; es nuestra promesa de profundizar hasta la génesis misma de los desafíos que enfrentamos. No basta con identificar la raíz de un problema; nosotros buscamos retroceder aún más, hasta sus más íntimos orígenes. Ir al génesis de la raíz.
En nuestra búsqueda, cada situación es examinada en su compleja red de causas y efectos, explorando la vasta interconectividad de la existencia humana. Este es el corazón de nuestro enfoque biopsicosocial: un tejido de múltiples hilos que configuran nuestra salud y comportamiento, y que requieren un análisis exhaustivo para comprenderlos en su totalidad.
Nos comprometemos con la rigurosidad científica, la evaluación constante y una perspectiva crítica de nuestro trabajo. La supervisión entre colegas no solo refuerza nuestro conocimiento, sino que también consolida la robustez de nuestro ecosistema profesional, recordándonos que, al igual que en la naturaleza, es la interdependencia la que nutre y sostiene la vida.
En esencia, Radiz Géneris representa nuestra búsqueda por comprender los orígenes profundos de la salud humana, más allá de tratar síntomas superficiales. Guiados por un enfoque biopsicosocial integral, nos sumergimos en las raíces mismas de los desafíos, explorando la vasta interconectividad de factores biológicos, psicológicos y sociales que configuran nuestra existencia. Nuestro nombre encarna ese espíritu pionero y el compromiso con la rigurosidad científica para desafiar los límites del conocimiento convencional. Es al ir al génesis de la raíz donde encontraremos las soluciones más esenciales y trascendentales, dejando una huella indeleble que contribuya a la evolución de la salud mental.